top of page

Guia para armar tu viaje

  • Foto del escritor: Nómadas a Pedal
    Nómadas a Pedal
  • 29 dic 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 7 ene 2019

Después de la felicidad que sentimos al confirmar que nos vamos de viaje suele venir una gran ola de miedos, dudas y preguntas sobre si nos va a alcanzar el dinero, como encontrar un hostel barato, como nos vamos a desplazar durante el viaje y que comeremos. Mirá como resolvimos esas dudas y aprendé a surfear esa ola.



Salir de casa con una buena cantidad de ahorros te da cierta tranquilidad de que vas a estar bien por un tiempo. No estar preocupado por el dinero en los comienzos, cuando todo es nuevo, es de gran ayuda. Por eso nuestra recomendación es:


AHORRA TODO LO QUE PUEDAS ANTES DE SALIR.


Antes de salir teníamos un empleo formal. Siempre preferimos ahorrar gran parte de nuestro sueldo para el bendito día en que nos fuéramos de viaje, en lugar de gastarlo en una consola de videojuegos, cambiar la tele, o renovar innumerables veces la ropa. Aunque no sabíamos cuando sería el día de partida.

Si la moneda de tu país suele sufrir grandes devaluaciones lo mejor es ahorrar en dólares. Además, los vas a necesitar al viajar por el extranjero.

Si no dispones de muchos ahorros no te preocupes, la vida en la ruta puede ser muy económica. Eso sí, es preferible que tengas una idea sobre como vas a generar dinero durante el viaje con más detalles.

A medida que vayan pasando los días y conozcas gente, compartas hostels con viajeros y te sumerjas en el mundo de los que viven con su mochila a cuestas irás descubriendo como hacen para generar dinero e irás recopilando muchísima información.



EL DIA A DIA


Una de las opciones más básicas para generar dinero mientras se viaja es vender. Pueden ser artesanías, tu música, comidas tan sencillas como sándwiches, o más complejas, que requieran ser cocinadas.


Voluntariado en las Islas del Rosario, Colombia.

En las ciudades sumamente turísticas conseguir algún empleo temporario no suele ser muy complicado, y menos en la temporada alta. Hay que tener en cuenta que en esa época el costo de vida aumenta un poco.

Si nada de esto te convence hay otra posibilidad, de no gastar dinero y son los voluntariados. El intercambio consiste en “trabajar” durante algunas horas al día (entre 4 y 6) a cambio de hospedaje y a veces hasta comidas. Descubrí más ACA como los voluntariados nos permitieron estar seis meses sin gastar dinero y hasta en algunos casos produjimos dinero.

Nosotros quisimos agregarle un propósito al viaje y antes de partir buscamos algo que ofrecerle a la sociedad, queríamos dejar una marca y ayudar a la gente a mejorar su calidad de vida. Así nacieron los Talleres gratuitos de Yoga y Meditación que dictamos por gran parte de ciudades de América. Le comentamos la idea a amigos y conocidos y armamos la ruta en base a los interesados. Sin siquiera proponerlo, la gente que recibía los Talleres nos ayudó con hospedaje, comida y hasta lavándonos ropa.

Luego de salir de Argentina le presentamos la propuesta a la gente que fuimos conociendo. Ésta es otra buena forma de reducir gastos. Si das algo, inevitablemente te volverá con creces.


LA COMIDA


Siempre que dispongamos de una cocina hay que aprovecharla y dejar los sándwiches para los días en que estemos en alguna excursión o trasladándonos de un punto a otro. Un buen plato de pasta o arroz con vegetales es mucho más nutritivo y hasta más barato que un poco de fiambre con pan.

Busca los Mercados y los Comedores a los que acude la gente local, ahí suelen estar los mejores precios y la buena comida. Viaja por el país a través de su gastronomía, anímate a probar sus platos típicos no sólo en los restaurantes. Averigua que comen a diario y agregalo a tu dieta, vas a aprender muchísimo de su cultura y además esos productos van a ser más baratos que los típicos de tu ciudad. Cuando estuvimos en Colombia en lugar de comprarnos arepas en la calle, íbamos al supermercado y comprábamos los paquetes de harina para prepararnos nuestras propias arepas. En México comprábamos las tortillas para los tacos de a kilo y en Tailandia nuestra alimentación se basaba en fideos de arroz.


EL TRANSPORTE


Si viajas en bici vas a ahorrarte muchísimo dinero ya que éste es uno de los mayores gastos que tenemos cuando decidimos viajar por un largo periodo de tiempo. Si vas a optar por este medio de transporte hay muchos aspectos que hay que tener en cuenta y los analizamos con más detalle AQUÍ.

Hacer dedo o autostop es otra forma de avanzar grandes trayectos sin gastar dinero. De este modo se abre un mundo de posibilidades ante vos, como que te inviten a su casa, te recomienden un lugar económico para hospedarte o alguna zona para poder acampar, te regalen comida y hasta termines en algún sitio que ni te imaginabas.

Nosotros hicimos dedo incluso con las bicicletas y los resultados fueron sorprendentes. También hicimos así un viaje de más de veinte días por Europa y aprendimos muchísimo. AQUÍ encontraras consejos para disfrutar más tu viaje haciendo autostop.

Cuando te pique el bichito y empieces a viajar vas a querer conocerlo todo, y en algún momento habrá que tomar un avión. Normalmente se cree que hay que sacar los pasajes con mucha anticipación y que igualmente son carísimo, pero si no nos importa mucho la fecha ni el destino podemos conseguir vuelos a precios disparatadamente bajos. Skyscanner es a nuestro entender la mejor plataforma para ello y nos ha servido para conseguir pasajes a muy bajo costo, ¡incluso en las fechas del Mundial de Fútbol de Rusia 2018!


HOSPEDAJE



Cenando con nuestra anfitriona de Couchsurfing y sus amigos

Junto con el transporte, este es el otro gran gasto que afrontar, pero con estos consejos vas a poder ahorrar muchísimo.

Como dijimos al comienzo, haciendo un voluntariado te ahorraras mínimamente el hospedaje.

Otro gran método es mediante couchsurfing.

A través de esta página podés encontrar gente de todo el mundo que está dispuesta a recibirte en su casa ¡GRATIS! Además de ahorrarte el hospedaje te vas a meter mucho más de lleno en la cultura del lugar. Nuestros anfitriones a lo ancho de todo el mundo nos han llevado a comer a restaurantes elegantes, a pasear en auto, a tomar el té a la casa de su abuela, nos han preparado comida casera autóctona, llevado de fiesta con sus amigos y muchísimas actividades más que estando en un hostal no tendrías la posibilidad de vivir. Es 100% seguro. Warmshower es una comunidad similar exclusiva de cicloviajeros.

Viajar con una carpa o tienda de campaña te permitirá tener mas posibilidades de ahorrarte noches de alojamiento. Para empezar, suele haber hostels que permiten acampar, y montar tu carpa te va a salir más barato que pagar por una cama.

Pasar la noche en algún parque o al costado de la ruta puede ser una buena opción si has analizado el lugar y es seguro. Nosotros hemos armado nuestra carpa en medio de la vereda, en un pequeño pueblo del sur de Perú; detrás de gasolineras en Argentina; en la playa en Francia, en descampados en Italia y hasta al costado de la ruta. Si hay Policía cerca, es recomendable hablar con ellos antes y avisarles que pasaremos la noche allí y al otro día seguiremos viaje.

En zonas rurales podés intentar pedir en alguna finca que te dejen armar la carpa en algún rincón de su jardín y quizás hasta termines durmiendo dentro de la casa o te acerquen un plato de comida.

Las posibilidades son infinitas y la gente puede tener respuestas que te dejarán boquiabierto, haciéndote vivir alguna de las experiencias más memorables de tu vida.

Los Cuarteles de Bomberos son otro recurso a tener en cuenta ya que suelen ser muy hospitalarios con los viajeros.


Comments


IMG-20180925-WA0047.jpg
Sobre nosotros

Somos Tomás y Gonza, dos amigos (a esta altura hermanos) que tras varios años de esperar el momento perfecto y que no apareciera, decidimos hacer del 21 de marzo de 2017 ese momento y empezamos una nueva vida.

 

leer más

 

  • White Facebook Icon
bottom of page