top of page

Ecuador

  • Foto del escritor: Nómadas a Pedal
    Nómadas a Pedal
  • 18 feb 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 13 ene 2021

All you need is Ecuador fue el lema que nos recibió en el país tropical. Sierra, selva y playa se combinan con el mejor clima para que vivas una experiencia inolvidable. Ingresamos pedaleando desde el Perú a la ciudad de Huaquillas, luego tomamos la ruta del sol, también llamada del spondylus (molusco que poblaba la costa) y la recorrimos en toda su extensión.


Isla de la plata

En el sur del país y dentro de la provincia de Guayas se encuentra protegido uno de los humedales más importantes de Ecuador situado en la Reserva Ecológica Manglares Churute. Lugar ideal para vincularse con la naturaleza y disfrutar de una amplia red de senderos eco turísticos de distintas distancias y duraciones que permiten observar la flora y fauna del lugar como lo son los manglares, caracterizados por sus raíces aéreas, y diversidad de peces, cangrejos, monos y serpientes. El ingreso a la reserva es gratuito y solo es necesario completar una planilla con los datos personales de los visitantes. En el lugar se permite acampar pero hay que tener en cuenta llevar repelente pues los mosquitos se encuentran al asecho durante todo el año. También hay una sala de conferencias la cual suele brindarse, cuando se encuentra desocupada, para que los viajeros armen su tienda de campaña allí dentro para protegerse de los insectos. La frutilla del postre es que el salón cuenta con aire acondicionado, por lo que, desplegarse allí dentro es fascinante.


Uno de los tantos senderos en la Reserva Manglares Churute

La primera ciudad costera que visitamos fue Salinas. Es el balneario más importante que tiene el país y lo llaman “El paraíso azul del Pacífico” debido al hermoso color que tiene el agua en esa zona, apreciable desde que se llega al malecón. Cuenta con dos playas muy amplias aptas para bañarse (Chipipe y San Lorenzo) y una en la que no está permitido, excepto para quienes practican surf de nivel intermedio y avanzado, debido al fuerte oleaje y fondo rocoso. Este es uno de los tantos lugares ideales que tiene Ecuador para la práctica de este deporte.

En el extremo oeste, punto más occidental de Sudamérica, se encuentra La Chocolatera, zona que recibe dicho nombre porque cuando las olas chocan contra las cuevas rocosas, levantan la arena del fondo dándole un tono oscuro al agua aparentando ser un gran tazón de chocolate. Desde allí se puede apreciar una imponente vista panorámica del Pacífico y entre Junio y Septiembre el paso de las ballenas jorobadas. También hay una colonia de lobos marinos.

El nombre Salinas se debe a las piscinas de sal marina que hay en la zona, lugar que también permite la observación de aves migratorias. Allí opera Ecusal, la empresa más grande del país que produce sal marina. Se pueden visitar sus instalaciones y ver el proceso.


Montañita es otra de las playas más turísticas del país y el quid de la cuestión radica en que es un punto medio dentro de la región costera sur del país desde donde podés desplazarte a varias playas vecinas por medio de buses en pocas horas y a bajo costo; otro factor importante es que allí se encuentran las mejores olas de Sudamérica, por lo que, es el sitio donde los amantes del surf se enlazan con el paraíso, generando un ambiente juvenil de fiesta. Las opciones van desde discotecas hasta puestos callejeros en la famosa “calle de los cocteles” para comprar bebidas y armar la fiesta en la calle misma; y finalmente para los que buscan aquel descanso tan ansiado, tienen kilómetros de playa para desplazarse y desconectarse por completo rodeado de vegetación. Las calles estrechas bordeadas de coloridos locales y hojas de palma hacen al sitio único e inolvidable.


Si te gustara hacer snorkel rodeado de peces de colores sobre arrecifes de coral, Puerto López es el lugar que debes visitar ya que desde aquel pequeño pueblo pesquero podes tomarte una lancha y en minutos arribar a la Isla de la Plata, que forma parte del Parque Nacional Machalilla, en la cual vas a poder disfrutar de un ecosistema marino y diversidad de animales similar al que se puede apreciar en la Isla Galápagos pero a un precio mucho más accesible. Otro interesante tour es, al igual que desde Salinas, embarcarse en busca de las ballenas jorobadas en la época en que arriban.

A pocos kilómetros se ubica la playa Los Frailes, también perteneciente al P.N. Machalilla. Es considerada por algunos la más pintoresca. Se caracteriza por ser amplia, extensa y normalmente estar deshabitada ya que se ubica alejada de la ruta. Hay senderos que te llevan a otras dos playas y a un mirador desde donde se puede apreciar gran parte del parque.

La ciudad de Puerto López también tiene playas amplias y un pintoresco malecón para recorrerla de una punta a la otra. La oferta hotelera y gastronómica es muy variada.


Casi siempre preferimos pequeños pueblos antes que grandes ciudades, pero Manta una de las ciudades más importantes del país por su gran puerto, fue la excepción. Como toda ciudad tiene variedad de actividades para realizar comenzando por shoppings hasta museos, pero esta gran ciudad fue diferente pues contaba con playas inmensas para alejarse un poco del caos. Un punto importante para los viajeros es que allí logramos pasar unas noches en la Cruz Roja ya que en su predio cuentan con un sector preparado con baño, ducha y un ameno espacio para armar la carpa bajo unos robustos árboles. Cabe mencionar al caso que en Ecuador pasamos un gran número de noches en cuarteles de bomberos voluntarios ya que son renombrados como una de las entidades más serviciales del país y fue corroborado por nosotros mismos.


El Rio Canoa desemboca en el pueblo costero homónimo. A unos cuatro kilómetros rio arriba, en dirección a la montaña vive una pequeña parte de la población que decidió alejarse un poco del mar. Allí nos recibió quien hoy es nuestro amigo, Barry en su “Finca Verde”, lugar que esta preparando para recibir turistas que quieran pasar unos días distintos. Rodeados de plantaciones de distintos frutales, café, cacao y la posibilidad de hacer paseos a caballo entre las montañas llenas de vegetación, en un ambiente rustico, pero muy confortable y acogedor.


Finca Verde, Rio Canoa

En la parte norte del bello país tropical, dentro de la provincia de Esmeralda se encuentra Mompiche, un pequeño pueblo que cuenta con playas encantadoras escondidas entre la selva. Destino turístico imperdible ya que allí hay una autentica playa de arena negra, similar a carbón molido, combinado con las aguas más cálidas de todo Ecuador. Mompiche está ubicado a varios kilómetros de la ruta pero vale la pena su ingreso a pesar de sus varias subidas y bajadas tan queridas por los cicloturistas. La misma ruta de entrada se convierte en la calle principal del pueblo, en donde a pocos metros de allí podemos encontrar desde comida típica regional hasta hostels o campings muy económicos y con buen ambiente.


La zona de la sierra y del Amazonas nos quedó pendiente y esperamos visitarla próximamente ya que nos hablaron muy bien.

Comentários


IMG-20180925-WA0047.jpg
Sobre nosotros

Somos Tomás y Gonza, dos amigos (a esta altura hermanos) que tras varios años de esperar el momento perfecto y que no apareciera, decidimos hacer del 21 de marzo de 2017 ese momento y empezamos una nueva vida.

 

leer más

 

  • White Facebook Icon
bottom of page